domingo, 25 de septiembre de 2011

Presentación y primeros días

Hola a todos.
En primer lugar, me presento. Mi nombre es Jesús, estudiante de Veterinaria en la Universidad de Murcia y, junto con mi compañero de clase, José María, decidimos embarcarnos en un año de estudios fuera de España. Gracias a una beca Erasmus, hemos dado con nuestros huesos en Lituania, una de las tres repúblicas bálticas, ex miembro de la URSS, país extraño donde los haya y en el que nos va a hacer un frío de cojones este invierno.

Inspirado por el blog de nuestros amigos Jorge y Héctor, valencianos residentes en Kaunas con propósitos parecidos a los nuestros, he decidido reutilizar este viejo blog que abrí hace mucho tiempo y que no usaba para nada. Desde aquí os contaré mi visión de las cosas, del país, la gente, costumbres y, cómo no, del día a día en la Lietuvos Sveikatos Mosklu Universitetas (anteriormente conocida como Lietuvos Veterinarijos Akademija)

Bien, empecemos con la miga del asunto.
El lunes 19 de septiembre, tras duros días de preparar maletas, cuadrar pesos (maldito Ryanair) y ultimar preparativos, me planté en el aeropuerto de Alicante, acompañado por mi Santa madre y mi hermano. Allí, José María me esperaba para realizar la facturación de nuestros equipajes. La chica nos atendió, pasó nuestras maletas (momento de tensión, palmar 20 €uros por kilo de sobrepeso no es mi mayor ilusión) y una cosa menos. Allí, en el aeropuerto, nos encontramos con nuestro coordinador Erasmus (WTF?), acompañando a su mujer que tomaba el mismo avión que nosotros (más WTF? todavía)
Tras unas horas de viaje, llegamos al aeropuerto de Kaunas. Una terminal pequeñita, en la cual entre la pista de aterrizaje y la salida habrá unos 50m como muchísimo. Llamada de rigor a mamá, y a buscar a nuestra mentora. Allí, nos encontramos con la selcción de baloncesto de Rusia, 3er clasificado del Eurobasket, donde pude fotografiarme con uno de sus pívots, Timofey Mozgov, menudo bicharraco. Tras una infructuosa búsqueda, llegué a la conclusión de que la estrella del equipo, Andrey Kirilenko, no estaba allí.
En seguida apareció Agne, nuestra mentora. Una chica bastante maja (sí, está más buena todavía que en las fotos de Facebook)
Tras tomar dos autobuses y andar un rato cargados de maletas, llegamos a nuestra residencia. Un edificio bastante viejo, al que una mano de pintura no le vendría nada mal, pero es la tónica general en la ciudad. Nuestro cuarto está de puta madre, tarima flotante, muebles nuevos, recién pintado, baños arreglados y una cocina Soviet Style eléctrica que calienta de la hostia, pero tiene que gastar más todavía (aunque nos da lo mismo, no tenemos que pagar la luz) Aquí nadie habla inglés, sólo algunos de los estudiantes, por lo cual nos hacemos entender de aquella manera. Para conseguir la llave del patio donde se encuentra el contenedor, enseñamos la bolsa de basura y extendemos la mano, surrealista total. Los otros cuartos dan algo de grima, tienen el suelo original de hormigón (bueno, aquí todo es de hormigón, hasta las farolas, se ve que guardaban los metales para cosas más importantes) del edificio, y encima una especie de cartón arrugado y resquebrajado, que la gente cubre con alfombras o jarapas como buenamente pueden. En definitiva, somos los enchufados de la residencia

Tras ir al supermercado SILAS, comimos algo y fuimos a ver a Jurgita, la coordinadora. Muy simpática ella nos dio el nombre de nuestros profesores, se comprometió a mandar nuestra confirmación de llegada y nos mandó al informático para que nos diera acceso a internet. Bajamos a ver a este señor, el cual nos activó la conexión pero no mencionó que necesitábamos un cable de red, así que hasta la mañana siguiente que fuimos a AKROPOLIS (el único centro de actividad de la ciudad) y conseguimos el dichoso cable en Elektro Market (sí, habéis adivinado, el Media Markt del este) nos encontrábamos ligeramente incomunicados.

Hemos salido un par de noches, otra nos quedamos KO bebiendo Svyturys Ekstra con nuestro vecino Sigis, un tipo un poco tímido al principio, pero que intuyo que nos será de gran ayuda. Ya os contaré acerca de las discotecas del lugar, pero en resumen: Lituanos que se abren paso como sea, lituanas que están buenísimas, y cervezas que la palabra "frío" la han visto de lejos si acaso.

La ciudad es extraña, la verdad. Mezcla de un solar (la mejor definición que he escuchado), una ciudad centroeuropea y una ciudad soviética. Tiene un castillo, en el cual unas señoras españolas nos confundieron con la selección Española de baloncesto (Igualico que Marc Gasol), dos ríos que en invierno se hielan, mucho verde alrededor, edificios medio reventados, reventados, y muy reventados, y un "Old Town" muy bonito y arreglado. También está la Calle de la Libertad (no sé decirlo en lituano) es peatonal y tiene algún comercio, cafés, hoteles, museos, todo muy bonito, presidido por una catedral al final del recorrido.
Como he dicho antes, AKROPOLIS, el centro comercial, es una de las pocas cosas que da vida a esta ciudad, ya que en algunos momentos del día (no necesariamente de noche) esto parece un Shoot 'em up post-apocalíptico rollo "S.T.A.L.K.E.R. the shadow of Chernobyl"

Bueno, creo que ya llevo escrito un ladrillaco considerable, en próximas entregas seguiré contándoos las cosas que nos han ocurrido estos primeros días y las que están por venir.
Besos y abrazos para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario